La Amazonía, el bosque tropical más extenso del mundo y sus nueve países, requerían de una Birdfair propia. Por ello, tras años de preparación, en 2019 se celebró la primera edición en Perú, en la región de Ucayali. Nace así la Birdfair nacional del Perú que abarca la bioregión de la cuenca amazónica.
En la primera edición hubieron 34 talleres y nueve meses de educación ambiental con los niños y la población amazónica y así será de nuevo en la tercera edición, de 2021.
En el transcurso del Festival nos acompañaron algunos de los mayores expertos de Europa, África y América, dando el protagonismo a aquellos profesionales que dedican su vida a la Amazonía.
La primera edición fue sede de eventos y cursos que nunca se habían dado en América latina y así será de nuevo en 2021, con una mirada especial al birding científico, el rewilding y la fotografía de aves. Mientras, este año, debemos recurrir a la edición en línea. Con conferencias, talleres y cursos gratuitos de altísimo nivel, que nos abren los ojos y nos hacen pioneros en nuestro continente.
Un momento en las conferencias del Amazon Birding Fest de 2019
Investigador del ICTA y profesor del Departamento de Geografía de la Universidad de Barcelona. Tutor de investigaciones en el Parque Nacional Yasuní (Ecuador) para la UB-PUCE. Especialista en fenología de la migración de aves y autor de libros científicos sobre la materia. Analiza los efectos del cambio ambiental sobre la migración.
WhatsApp con la Ornithology & Birding School
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.